
EQUIPO

El valor agregado de Creación 101 A.C radica en poseer un equipo multidisciplinario integrado por entusiastas profesionales del ámbito de la gestión cultural, la arquitectura, el diseño, la música, las artes plásticas, la restauración, la filosofía y el turismo.

Maximiliano Solís
Originario del pueblo Silao, Gto. –sí, sí existe- Actualmente residente de la ciudad de Guanajuato. Regresado de la Universidad de Guanajuato donde cursó casi-satisfactoriamente la carrera de Diseño Gráfico y participó en tantas actividades extra curriculares como pudo, también Ilustrador (por gusto) y Motion Designer (por necesidad); es amante gustoso de toda clase de animales y plantas; es el diseñador Boss y conciencia de Pepe Grillo de Creación 101.

Armando Venegas
Habitante número ciento un mil (aproximadamente) de Silao Guanajuato, egresado de la Universidad de Guanajuato de la carrera de Diseño Gráfico, en donde intentó dejar huella en cada proyecto en los que sumaba, y lo sigue intentando hasta la fecha, genuinamente se expresa de manera gráfica, por lo que siempre ha sido fanático de ilustrar y de crear conceptos locochones pero no tan locochones. Durante su paso por los estudios comprendió que aquí y allá siempre hay inspiración y aprendizaje, por lo que se rumora siempre carga consigo una libreta donde plasma todo aquello interesante que se encuentra.
Egresada de la Universidad de Guanajuato de la Licenciatura en terapia física y rehabilitación, divide su tiempo entre pacientes y museos.
Va aprendiendo de todo un poco, siguiendo el interés por la salud y encontrando un gusto en la cultura.

Alejandra Gonzáles
Egresada de la Universidad de Guanajuato de la Licenciatura en terapia física y rehabilitación, divide su tiempo entre pacientes y museos.
Va aprendiendo de todo un poco, siguiendo el interés por la salud y encontrando un gusto en la cultura.

Manuel Ríos
Estudió artes plásticas en la Universidad de Guanajuato. Aeronauta aerostático por afición, melómano, cinéfilo y bon vivant por elección. Sus dibujos y pinturas se encuentran exhibidos aquí y allá; tiene experiencia en la realización de eventos desde 1992 y ha trabajado directamente con una buena parte de empresas de este país, mismas que a través de patrocinios han financiado con éxito sus proyectos culturales y deportivos. Actualmente la gestión cultural y la promoción de los museos de México ocupa la mayor parte de su tiempo; sus gatos y un buen vino suelen ser su mejor compañía.

Pomponio
Representante honorario de la corte felina en Creación 101. Conocido popularmente como “Ponx”, Este gato Beta gusta de una buena siesta tomando el sol de la tarde, entra y sale de sus aposentos a su antojo, -todo el Equipo de 101 son sus esclavos-, ronronea ocasionalmente a cambio de un buen masaje en la panza, su labor es mantener a raya alimañas y ratones, trabajo que generalmente delega en sus otros nueve congéneres que habitan junto con él en la asociación.

Augusto Nava. - Chico -
Asesoría editorial y corrección de estilo. Polemista y deportista amateur y obsesivo. En España y en Italia ha puesto pie en laboratorios de restauración cinematográfica, y en los mismos países ha puesto mano en textos de teoría del cine. Académico itinerante, cultivador de la memoria dantesca, cocinero de pasta italiana y tortilla gallega, orgulloso defensor del patrimonio cultural mexicano (el de las letras y el de la única cocina patrimonio de la humanidad), así como del liberalismo de Hispanoamérica (el de las Cortes de Cádiz). Tiene antipatía por los proyectos utópicos (o monstruos de la razón). Y aunque estudia con fruición los viajes al más allá, su mejor guía son los viajes, con fe, al más acá.

Alfredo J. Medina
Joven emprendedor, amante de la cultura popular y la ciencia ficción, licenciado en Artes visuales, considero que promover y preservar el patrimonio museístico del país es una labor sumamente importante de la cual los jóvenes nos debemos hacer cargo.

Amalia Velázquez de León
Restauradora
El conocimiento sobre la materia del arte es su principal motor, aunque se debate entre su afición por los felinos y rinocerontes, a la vez de que se declara una adicta al café. Es originaria del extinto Distrito Federal y cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía ENCRYM. Ha trabajado en el INAH y en la Dirección General de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura. Vive haciendo proyectos y nunca, nunca, nunca desprecia una taza de buen café. Ahora dedica su actividad en Artífice 101 y en efectuar el enlace entre los Museos y la guía web 101 Museos.

Viri Ibarra
Humana promedio originaria de Silao Guanajuato que vive emocionalmente de las letras y económicamente de gestión cultural en 101 Museos México. Autora del libro "Fuiste la poesía que aún no escribía" columnista de la revista de música independiente Caperuzo.
Siempre está en busca de conflictos sociales, ambientales e internos para poder expresar sus ideas en una página en blanco.

Mauricio Benítez
Mauricio Benítez Sánchez navega entre la gestión cultural por trabajo y las artes visuales por emoción, tras el escritorio o dentro del taller enfrenta los retos de la vida con creatividad, resuelve, organiza y promueve la cultura de México y sus industrias creativas.

Claudia Cué
Psicologa social por la famosa UAM-Xochimilco.
Por angas o por mangas siempre ha trabajado muy de cerca en cuestiones relacionadas con la educación... sin ser maestra.
Cinéfila y serie maniática le encanta la música y todas las expresiones del arte. Siempre disfruta de una buena comida en compañía de amigos y vive la intensidad de la sobremesa siempre con una buena charla.

Fernando Maya
Un excelente guía urbano de la CDMX y el Estado de México, teniendo sus estudios en la facultad de turismo del IPN, siempre platica de lo grande que es México y su cultura. Siempre busca que las personas tengan contacto a los espacios artísticos e históricos en la ciudad. "El tiempo es oro" con esa filosofía busca maximizar los tiempos para todos, creando las mejores rutas, en cualquier medio de transporte.
Fer, como buen SCOUT siempre esta listo a servir! Es una de los gestores del Equipo 101 en CDMX.

Cateto
Es un gato Rock-Star. Este famoso minino disfruta de la atención que le brindan sus tres novias felinas; remilgoso para comer nunca reniega de un buen trozo de jamón. Miembro honorario de la corte felina en Creación 101 su nombre se lo debe a la famosa canción de Chava Flores “Los quince años de Espergencia”.

Pedro Uribe
Elitista de nacimiento, estudió Comunicación en el ITESO, vive entre estadísticas y proyectos universitarios. Su vida se divide entre la bicicleta y un vaso de vino que siempre, siempre acompaña de un buen queso apestoso.

Mimosa
Este bello ejemplar y miembro felino de Creación 101 es la más cariñosa y apapachable gatita. Acompaña sus siestas al sol como diva en Montecarlo, excelente cobija para los frios inviernos, siempre tiene ronroneos a disposición del necesitado. La Mimosa es todo un primor.

Charly Negrete
Amante de la naturaleza y los Tlacuaches es el programador estrella de 101. Vive rodeado de magueyes tequileros, siempre a la sombra de un buen árbol disfruta de sus perros y gatos. Navega diario entre códigos que sólo el entiende y siempre tiene chance para un café con un cigarro.
Humana promedio originaria de Silao Guanajuato que vive emocionalmente de las letras y económicamente de gestión cultural en 101 Museos México. Autora del libro "Fuiste la poesía que aún no escribía" columnista de la revista de música independiente Caperuzo.
Siempre está en busca de conflictos sociales, ambientales e internos para poder expresar sus ideas en una página en blanco.
Humana promedio originaria de Silao Guanajuato que vive emocionalmente de las letras y económicamente de gestión cultural en 101 Museos México. Autora del libro "Fuiste la poesía que aún no escribía" columnista de la revista de música independiente Caperuzo.
Siempre está en busca de conflictos sociales, ambientales e internos para poder expresar sus ideas en una página en blanco.
Un excelente guía urbano de la CDMX y el Estado de México, teniendo sus estudios en la facultad de turismo del IPN, siempre platica de lo grande que es México y su cultura. Siempre busca que las personas tengan contacto a los espacios artísticos e históricos en la ciudad. "El tiempo es oro" con esa filosofía busca maximizar los tiempos para todos, creando las mejores rutas, en cualquier medio de transporte.
Fer, como buen SCOUT siempre esta listo a servir! Es una de los gestores del Equipo 101 en CDMX.

Joaquín Lara
Estudió leyes en la Ibero, su vida transita entre las canchas de tenis, futból o cualquier deporte que lo entretenga. Es amante de una buena charla en el dominó con un buen vaso de ron.

Felipe Elias

ZAPE
Gatita curiosa que con mañas siempre busca el apapacho bajo sus propias condiciones, es parte esencial de la familia felina de 101.
Humana promedio originaria de Silao Guanajuato que vive emocionalmente de las letras y económicamente de gestión cultural en 101 Museos México. Autora del libro "Fuiste la poesía que aún no escribía" columnista de la revista de música independiente Caperuzo.
Siempre está en busca de conflictos sociales, ambientales e internos para poder expresar sus ideas en una página en blanco.
Humana promedio originaria de Silao Guanajuato que vive emocionalmente de las letras y económicamente de gestión cultural en 101 Museos México. Autora del libro "Fuiste la poesía que aún no escribía" columnista de la revista de música independiente Caperuzo.
Siempre está en busca de conflictos sociales, ambientales e internos para poder expresar sus ideas en una página en blanco.
Un excelente guía urbano de la CDMX y el Estado de México, teniendo sus estudios en la facultad de turismo del IPN, siempre platica de lo grande que es México y su cultura. Siempre busca que las personas tengan contacto a los espacios artísticos e históricos en la ciudad. "El tiempo es oro" con esa filosofía busca maximizar los tiempos para todos, creando las mejores rutas, en cualquier medio de transporte.
Fer, como buen SCOUT siempre esta listo a servir! Es una de los gestores del Equipo 101 en CDMX.

Daphné García
Insigne arquitecta restauradora por la benemérita Universidad de Guanajuato. Su vida la realiza entre proyectos y simposios sobre el quehacer de los sitios y monumentos de nuestro país. Amante de los cánidos y felinos por igual como de una buena charla al calor de un tequila y si se incluye polémica mejor aún.
